Se autorizó disponer de recursos propios y participaciones federales para pagar la deuda.
Julio César Vazquez Castillo, diputado presidente de la mesa directiva de la XXIII Legislatura, comentó que la iniciativa aprobada el viernes 30 de octubre, autoriza el pago de mil 700 millones de pesos por adeudo a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en 20 parcialidades mensuales.
“Independientemente quién gobierne tiene la obligación de cubrir ese presupuesto, hoy el gobernador tiene la voluntad de pagar a la UABC ese adeudo que se tiene”, afirmó.
Vázquez Castillo, hizo hincapié en la importancia de que ya se encuentre establecido el convenio de pago. Mencionó que a través del acuerdo, las partes definieron las parcialidades en las que se saldará la deuda, de manera que ambos resultaran favorecidos. Asimismo, el diputado expresó que por medio de este convenio se podrían cubrir todos los gastos operativos de la máxima casa de estudios de Baja California.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, declaró “Este cheque representa una apuesta segura para el desarrollo de Baja California. No podemos dejar de reconocer y agradecer el gran compromiso del gobernador Jaime Bonilla para con la universidad; estamos plenamente conscientes que la situación económica del Estado es delicada, y por ello tiene mayor mérito».
Por lo anterior, las autoridades universitarias han definido como los primeros tres bloques de inversión lo siguiente: acciones de reparación, reposición, rehabilitación y obra nueva para abatir el rezago existente. Comprende un inmediato y audaz programa de aproximadamente 800 millones de pesos; esto implica solo las obras que se requieren de manera urgente, con un impacto directo a aproximadamente 40 mil alumnos en los tres campus universitarios.
Entre los proyectos que se destacan se encuentra una fuerte inversión por 46 millones de pesos para el desarrollo educativo de la máxima casa de estudios en el nuevo municipio de San Quintín; se realizará una inversión de 51 millones de pesos en un proyecto importante de la Facultad de Enología y Gastronomía que se dará a conocer próximamente; en el Instituto de Ingeniería, donde se llevan a cabo investigaciones para encontrar una cura al cáncer, se invertirán de más de 33 millones de pesos. Además, las carreras enfocadas a la salud tendrán una inversión combinada de 70 millones de pesos.
Sobre la donación del edificio que alberga las oficinas del Gobierno del Estado en Tijuana, expuso que todo se lleva a cabo conforme al decreto federal de uso y se está trabajando conforme a derecho. De concretarse, la UABC tendría la posibilidad de ofertar un 46% más de espacios en carreras del área de las ciencias de la salud, lo que representa un ingreso de 1800 alumnos más por año. “Será un lugar que además de docencia, se brindarán servicios médicos y dentales con un costo de recuperación muy bajo, esto al servicio de los bajacalifornianos”.