Esta ley busca reforzar la rectoría del Estado sobre el sistema sanitario.
Legisladores federales, representantes del sector médico y empresarios se reunieron en Tijuana en una mesa de trabajo denominada “Conversatorio Hacia una Ley de Turismo Médico” para analizar la actualización del sistema de salud y la creación de una ley específica que regule el turismo médico en el país.
El objetivo es que México se consolide como destino de salud de clase mundial, con estándares claros y sostenibilidad, explicó Fabián Walters, presidente del Baja Health Cluster.

Durante el encuentro, los participantes abordaron la necesidad de una regulación que brinde certeza jurídica a los servicios médicos privados y evite prácticas irregulares que pongan en riesgo a los pacientes. La discusión se centró en cuatro ejes: gobernanza, calidad, migración y certificaciones y hospitalidad.
El diputado federal Fernando Castro Trenti destacó que esta ley busca reforzar la rectoría del Estado sobre el sistema sanitario, ante la histórica fragmentación institucional.

Castro Trenti subrayó que la iniciativa propone integrar los servicios públicos y privados para ofrecer atención de calidad, sin discriminación, y con especial enfoque en la población diversa. Se espera que la ley se presente formalmente ante la Cámara de Diputados en los próximos días.
Por su parte, Jaime López Vela, presidente de la comisión de Diversidad, señaló que el turismo médico ha existido desde hace décadas, pero sin regulación ni beneficios claros para los pacientes y los profesionales.








