Capacitarán a más médicos para detectar a tiempo la rickettsia en Baja California.

0
17
Screenshot

Tras el caso de Evelin en Tijuana, autoridades refuerzan acciones en hospitales y consultorios de todo el estado.

El subsecretario de Salud en Baja California, Néstor Hernández, informó que se está capacitando a médicos de distintas instituciones para detectar a tiempo enfermedades transmitidas por garrapatas como la rickettsia.

La medida se dio tras el caso de Evelin, joven de 18 años internada en el Hospital General de Tijuana, luego de ser picada por una garrapata.

Su padre, Saúl García, señaló que no busca culpables, pero expresó su preocupación porque la enfermedad no fue diagnosticada a tiempo en los hospitales públicos de Tecate y Tijuana.

Néstor Hernández explicó que la capacitación se está brindando a personal del IMSS, ISSSTECALI y de consultorios médicos adyacentes a farmacias, con el fin de reforzar la atención en todo el Estado. Además, aseguró que ya se tienen identificados los principales sitios de riesgo en las distintas ciudades.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la población a no normalizar la presencia de garrapatas, cuidar a las mascotas y mantener limpios los espacios comunes. Agregó que síntomas como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, combinados con contacto con garrapatas, deben considerarse como señales de alerta para acudir de inmediato a recibir atención médica.