Piden legislar leyes en veneficio de los pacientes renales y de quienes esperan un trasplante en México.
Gonzalo Rodríguez Piñal, presidente nacional de la asociación Amigos ProRenal “Dona Vida y Recibe Esperanza A.C.”, señaló que en Baja California ha aumentado la preocupación entre pacientes que esperan un trasplante de órganos, debido a la falta de claridad en cómo se integran y actualizan las listas de espera.
Comentó que las familias con enfermedades renales no cuentan con información precisa sobre la posición en la que se encuentran los pacientes ni sobre el avance de sus procesos. Esta situación, dijo, se agrava porque la demanda de trasplantes sigue creciendo, sobre todo en los casos de riñón y córnea.
Agregó que la mayoría de los trasplantes en el país continúan realizándose en hospitales de la Ciudad de México, lo que representa un reto adicional para los pacientes de Baja California, quienes deben trasladarse fuera del estado o esperar más tiempo por disponibilidad en los centros locales.

Señaló también que las deficiencias operativas y legislativas han frenado el avance de los programas de trasplantes. Recordó que el Hospital General de Mexicali estuvo en riesgo de suspender su programa y que esta situación incluso derivó en una auditoría por parte de la Cofepris.
En Tijuana, una alternativa importante que comienza a tomar relevancia es la Cruz Roja local, ya que es la única en Latinoamérica que puede realizar trasplantes de riñón y córnea, se planea incorporar trasplantes cadavéricos y hepáticos en los próximos meses, por lo que el programa busca ser autosustentable, no lucrativo y accesible. Esto podría significar una opción más cercana para los pacientes que antes no contaban con un centro de trasplantes activo en la ciudad, y representa un paso significativo en infraestructura médica regional.









