La estrategia integral incluye doce ejes prioritarios para seguridad y desarrollo social.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los doce ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con una inversión total de 57 mil millones de pesos. La estrategia integral comprende más de 100 acciones que incluyen inversión mixta y se fundamenta en garantizar derechos sociales básicos. El enfoque prioriza educación, salud, vivienda y empleo digno como bases para la seguridad.
Para 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas de bienestar beneficiando a 1.5 millones de habitantes. El gobierno estatal aportará adicionalmente 2 mil 700 millones de pesos para seguridad, cultura, turismo y apoyo al campo. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el plan incorpora todas las voces de la sociedad michoacana.

Sheinbaum realizará seguimiento personal cada quince días y reportará avances mensuales en sus conferencias matutinas. La mandataria enfatizó que la seguridad se construye mediante justicia y desarrollo social. Reiteró el compromiso de no traicionar la confianza ciudadana y respaldar a la población michoacana.
El plan surge como respuesta a la violencia que afecta particularmente a la entidad, reflejada en recientes acontecimientos, como el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Mozo. La estrategia busca combinar acciones inmediatas de seguridad con programas de desarrollo a mediano plazo. Representa el esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno para pacificar la región.









