VIDEO: Playa de Tijuana resulta 120 veces más contaminada que la norma.

0
2266

Todo el ecosistema se ve afectado, además es una zona visitada por surfistas.

Las descargas y derrames de aguas negras hacia el mar continúan en la zona costa de Baja California y las autoridades de los tres órdenes de gobierno no hacen nada por resolver esta problemática.

Son playas entre los municipios de Tijuana y Rosarito a las que acuden bañistas, surfistas, personas para caminar o correr y que lo están haciendo entre excremento.

Aguas negras sin tratamiento alguno
Aguas negras sin tratamiento alguno

Es importante señalar la diferencia entre descargas y derrames de aguas negras; lo derrames son los que se dan sin ningún tipo de regulación y las descargas las que se autorizan en todo el mundo pero bajo normas de tratamiento y en Baja California se dan las dos situaciones, sin embargo las descargas tampoco están siendo supervisadas.

Para comprobar la calidad del agua del mar en este punto y sus alrededores acudimos con el equipo de científicos de la asociación «Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental y Tijuana Waterkeeper» para tomar muestras y medirlas en laboratorio.

La científica Fernanda Bochm informó que son pruebas hechas bajo estándares internacionales, medibles en el número de enterococos, organismos de bacterias que se encuentran en los intestinos humanos.

Proyecto Fronterizo de Educacion Ambiental y Tijuana Waterkeeper
Proyecto Fronterizo de Educacion Ambiental y Tijuana Waterkeeper

Cada país, estado o región establece el número de enterococos para considerar que una playa es apta para la recreación humana y la conservación de las especies. Por ejemplo, en San Diego, California, Estados Unidos el límite es de 100 enterococos por cada 100 mililitros, mientras que en Tijuana, Baja California, México es de 200.

De 200 que es el límite, Playa Blanca (poco más adelante del Colegio de la Frontera Norte, COLEF, en sentido de Tijuana a Rosarito) registró más de 24 mil enterococos lo que representa un alarmante foco de contaminación que ha sido denunciado una y otra vez por ambientalistas. Lamentablemente quienes tienen la facultad y obligación de resolverlo: los gobiernos, no lo hacen.

De las cinco playas donde se recolectaron muestras, cuatro resultaron no aptas para uso recreativo, Playa Blanca con el mayor número de contaminantes, seguido de El Vigía con dos mil 114 enterococos, Cañada Azteca con mil 303, Parque México con 582 y El Faro con 10, esta última con resultado aprobatorio.

Resultados muestras Playas en noviembre 2020
Resultados muestras Playas en noviembre 2020

Margarita Díaz, Directora de Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental dijo que desde 2014 cada semana realizan estos estudios y los resultados los mandan por correo a las autoridades y sólo en dos ocasiones les han respondido.

La situación es alarmante porque en este ecosistema conviven muchas especies, dentro y fuera del mar, que comen y respiran los contaminantes que los seres humanos producimos y que los funcionarios no pueden o no les interesa regular.

Para resolver una problemática lo primero es conocerla y reconocerla por ello es importante difundir este mensaje: algunas de nuestras playas y un escusado son prácticamente lo mismo.

Basura que termina en las playas
Además de las aguas negras en la zona se observa una gran cantidad de objetos contaminantes.