Se trata de un programa para que puedan recibir un tratamiento que los ayude.
Baja California será el primer estado de México en el que las personas que cometan algún delito menor a causa de su adicción a las drogas pueda evitar ir a la cárcel.
Durante su conferencia mañanera de este miércoles 23 de octubre, la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila, anunció el programa piloto denominado «Justicia Terapéutica», con el que se pretende hacer un cambio de enfoque para las personas con adicciones y que sean tratadas integralmente desde el punto de vista de la salud, y no como delincuentes.
El presidente del Poder Judicial de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo, explicó que el 42 por ciento de las solicitudes de audiencia son de personas imputadas bajo el influjo de sustancias nocivas, por lo que estos casos ya no se judicializarán sino se implementará la «Justicia Terapéutica» para que puedan recibir un tratamiento que los ayude a rehabilitarse y reintegrarse productivamente a la sociedad.
Autoridades detallaron que será el sector Salud quien evaluará a las personas periódicamente para tratar de sacarlos de su adicción, y que no vuelvan a reincidir en conductas ilícitas.
Por su parte, la coordinadora del tribunal especializado en narcomenudeo, Leticia Larrañaga, dio a conocer la lista de los delitos que podrían aplicar para este programa como lo son violencia familiar, robo, lesiones leves, robo con violencia y narcomenudeo, es decir, aquellos que tengan una pena menor a los cinco años.