Alcaldesa de Tijuana podría llamar a suplentes de regidores que no han asistido a cabildo.

0
64
Alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, en cabildo

Por cuarta vez consecutiva no se presentaron a sesión extraordinaria.

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, adelantó que los regidores que por cuarta vez consecutiva no se han presentado a la sesión extraordinaria de cabildo, convocada desde el 9 de julio, ya se encontrarían en posición de tener un procedimiento administrativo para llamar a sus suplentes con base en el reglamento interno de cabildo.

“No lo digo yo, lo dice el reglamento y ya estaríamos en posición de atender o no esa situación”, argumentó la presidenta municipal en continuidad a la sesión programada para este jueves 11 de julio donde solo acudieron 6 de los 15 regidores, además de ella.

La primera edil anunció que el ayuntamiento que encabeza podría efectuar un juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano (JDC), luego de que la inasistencia de algunos regidores, dijo, está afectando las decisiones que benefician a la ciudadanía.

La alcaldesa aclaró que con estas acciones ya se está fallando a la Constitución y le están impidiendo tomar decisiones importantes, pero aclaró que las puertas de sus oficinas continúan abiertas para priorizar el diálogo.

Claudia Casas, Miriam Echeverría Gastélum, Marisol Hernández Sotelo, Rogelia Arzola, Alejandro Cabrera, Mónica Lucero Vázquez, Erwin Areizaga, Juan Carlos Hank, Edgar Montiel y el síndico procurador Rafael Leyva, justificaron de nuevo su ausencia en el cabildo.

A través de un documento dirigido a la alcaldesa Montserrat Caballero informaron que, por motivos inherentes al cargo, les fue imposible acudir a la sesión extraordinaria de este 11 de julio a las 3:30 de la tarde y dejarán de asistir a la continuidad de esta, convocada desde el 9 de julio.

La alcaldesa recordó que ante la falta de quórum no se ha aprobado la compra del terreno para beneficiar al personal de la estación 1 de Bomberos y a los ciudadanos, ni tampoco el acuerdo relativo a la condonación del 100 por ciento en multas y recargos municipales del ejercicio fiscal 2024.