¿Cuánta mercancía puedo cruzar de EU a México?

0
1264

Acudimos a expertos para que nos orienten en esta temporada.

Aunque la noticia que muchos esperaban durante el cierre de este 2020 no llegó: la apertura de las garitas para los que tienen visa de turista en vísperas de la temporada decembrina, seguramente algunos pedirán a quienes sí pueden cruzar a Estados Unidos sus compras navideñas.

Pero recuerda que para traer mercancías del otro lado hacia México hay una cantidad límite para cruzar sin declarar, a lo que se le denomina: franquicia.

Sobre este tema consultamos a expertos en comercio exterior. Edgardo Romero, Director General de BG Group informó que la franquicia para residentes fronterizos y los que viven en otros estados o son residentes o ciudadanos estadounidenses es distinta.

Edgardo Romero, Director de BG Group
Edgardo Romero, Director de BG Group.

La franquicia para los residentes de la franja norte de México es de 150 dólares diarios por persona (únicamente mayores de edad), pero si vienen varios pasajeros en un mismo vehículo se permiten hasta 400 dólares acumulados, siempre y cuando sean familiares directos.

Para quienes viven en entidades fuera de la franja fronteriza de México o que son residentes o ciudadanos de Estados Unidos, la franquicia es de 300 dólares, aunque generalmente a inicios de diciembre el gobierno federal pone en marcha el programa «Paisano» en el que se amplía hasta 500 dólares por persona para estos sectores.

Todas las cifras anteriores son para cruces terrestres, de manera peatonal o vehicular. Para quienes crucen vía marítima o aérea se permiten 500 dólares sin declarar, agregó Mario Alberto Cortez, Socio Director del Área Legal de BG Group.

Mario Alberto Cortez, Director Legal BG Group
Mario Alberto Cortez, Director Legal BG Group.

En cualquier caso, si excedes el límite permitido debes declararlo ante las autoridades, quienes cobrarán 19% únicamente sobre la cantidad excedente.

Quienes crucen sin declarar y excedan la franquicia deberán pagar además de los impuestos los montos de las multas correspondientes y como garantía quedará el vehículo utilizado.

Es importante mencionar que la franquicia es para las compras de uso personal por lo que si los agentes detectan varios productos similares pudiera interpretarse como mercancía para comercializar y en esos casos hay distintos aranceles por lo que se recomienda acudir con expertos para asesoría especializada.