Gobierno del Estado mantiene alerta máxima por lo que sucede en California.
El Gobierno del Estado mantendrá a Baja California en “alerta máxima” debido a su cercanía con California, Estados Unidos, donde se ha detectado que ciudades como San Diego y El Centro reportan una dispersión comunitaria significativa, situación que pudiera generar cadenas de transmisión del Coronavirus, el cual todavía no tiene cura ni vacuna y se mantiene “activo”.
El Secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico informó que en la entidad hay una disminución del número de
casos por COVID-19 en relación a otros Estados del país y que aun con las “reaperturas” graduales que se han autorizado bajo protocolos estrictos es importante que la población mantenga las medidas sanitarias.
En las gráficas que presentó en la última conferencia a través de redes sociales el funcionario mostró la de pacientes con ventilación mecánica automatizada, donde subrayó que el 13 de agosto se tenían a 130 pacientes en esta condición, pero que ya el 13 de septiembre sumaron 89 lo que refleja una disminución.
Con respecto a las cifras de personas contagiadas por COVID-19 en Baja California la plataforma SISVER (nacional) reporta al corte de la medianoche del 13 de septiembre que se han estudiado 30 mil 076 casos, de los cuales 18 mil 341 dieron positivo.
En Tijuana hay 5 mil 851 pacientes; 8 mil 484 en la ciudad de Mexicali; Ensenada 2,364; Rosarito 323; Tecate con 478; en San Quintín/Vicente Guerrero 545 y San Felipe 296; suman 10 mil 380 pacientes recuperados COVID-19.
Sobre las defunciones por coronavirus, reportan acumuladas 3 mil 319. Tijuana con 1,352; Mexicali 1,498; Ensenada 327; Tecate 103; Rosarito 18; San Quintín/ Vicente Guerrero con 19 y San Felipe 2 fallecimientos.
En casos activos, Baja California reporta 501, una disminución con respecto al día anterior, distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 229, Mexicali 103, Ensenada 100, San Felipe 2, Tecate 11, San Quintín 32 y Playas de Rosarito 24.