De acuerdo a la ACNUR es el segundo país con mayor migración.
De 2015 a 2020, según la agencia de naciones unidas para los refugiados (ACNUR) 5.4 millones de venezolanos migraron de su tierra, situándolo como el segundo país con mayor movilidad humana, sólo por debajo de Siria.
Pero por la tendencia y las condiciones actuales, la ONU estima que para finales de 2021 serán 6.2 millones lo que podría convertir a Venezuela en el país con mayor migración en el mundo.

Los países a donde más migran los venezolanos son: Colombia, Perú, Chile, Ecuador, España y Estados Unidos, algunos sin trámite o permiso, principalmente de manera terrestre por sus fronteras y otros tratando de salir en regla, dejando la puerta abierta por si regresan.
¿Pero es verdad que todos quieren salir de Venezuela? No, pero sí la mayoría o por lo menos todos con los que platicamos tienen la idea de que alguno de sus hijos o familiares salgan del país para que tengan mejores oportunidades.
La crisis económica, el bloqueo comercial internacional, la delincuencia, y la represión política son las principales razones por las que los venezolanos emigran, principalmente los jóvenes.
Unos salen con la casa en la mochila, a la aventura, con desesperación y esperanza. Otros con los ahorros que pudieron hacer para irse con amigos o familiares que ya se establecieron afuera.
A Venezuela la llamaban la millonaria de América, la Venezuela Saudita en los tiempos de la bonanza petrolera, muchos querían irse a vivir a este país, pero con el tiempo la situación cambió y ahora millones de venezolanos quieren irse o ya están en otras naciones trabajando, buscando o aprovechando las oportunidades que su tierra les negó.