En la última década se ha convertido en una enfermedad frecuente.
En los últimos años se ha registrado un incremento en casos de cáncer de mama y de próstata, sin embargo, en la actualidad también se han atendido los tumores del tubo digestivo que abarca esófago, estómago, colon, recto y ano.
En México, el cáncer de colon y de recto ocupan el primer lugar en cuanto a frecuencia de tumores.
La titular del Diplomado de Medicina Traslacional en Oncología de la Facultad de Medicina de la UNAM y directora de Docencia del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) informó:
“Hasta hace dos años aún se asociaba la palabra colorrectal como si fuera un solo órgano, cuando realmente es un continuo, un tubo. Actualmente puedo decir que el tratamiento cambia entre el cáncer de colon, que es el intestino grueso, con respecto al cáncer de recto, que es el reservorio de la materia fecal.”
Lo anterior, debido a factores relacionados con la alimentación: “a la dieta carente de fibra, agua y al alto consumo de alimentos procesados”, esto de acuerdo con un comunicado de la UNAM.