Sheinbaum informó que 10 mil agentes de la Guardia Nacional fueron movilizados.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó este martes el criterio de selección de los 10,000 elementos de la Guardia Nacional (GN) enviados a la frontera norte como parte del acuerdo con el gobierno de Donald Trump para frenar los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.
Durante su conferencia matutina en Querétaro, Sheinbaum aseguró que los agentes fueron elegidos de estados con bajos índices delictivos para no comprometer la seguridad en el resto del país. “Una parte de los elementos ya estaba en el norte y otra parte viene de los estados en donde ha habido disminución en los índices delictivos. El plan que se hizo no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio”, afirmó.
El traslado de los efectivos se realizó desde entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México. De acuerdo con las autoridades, su distribución en la frontera quedó de la siguiente manera:
- 3,010 en Baja California (Tijuana, Tecate y Mexicali).
- 1,987 en Sonora (Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta).
- 2,620 en Chihuahua (Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga).
- 1,017 en Coahuila (Ciudad Acuña y Piedras Negras).
- 623 en Nuevo León (Colombia).
- 743 en Tamaulipas (Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa Bagdad, Reynosa y Matamoros).
El despliegue responde al compromiso del Gobierno de México de reforzar la seguridad y combatir el tráfico de fentanilo, lo que permitió una pausa de un mes en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.