Sheinbaum respaldó la aplicación para 2030.
El Senado de la República aprobó la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo electoral y la reelección consecutiva de legisladores y alcaldes, pero pospuso su entrada en vigor hasta 2030. La iniciativa, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue respaldada por Morena, sus aliados y el PRI, aunque el PAN y Movimiento Ciudadano votaron en contra de la modificación.
El cambio permitirá que la senadora Ruth González Silva suceda a su esposo, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, en 2027. El PAN acusó al PVEM de presionar para retrasar la prohibición, calificándolo como «pago de favores».
Durante el debate, el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, defendió la reforma, mientras el panista Marko Cortés criticó el retraso como una medida para proteger a familias políticas como los Monreal y Salgado.
La reforma establece que nadie podrá postularse a un cargo de elección popular si en los tres años anteriores tuvo vínculos familiares con quien ocupó el mismo puesto. Aunque se aprobó por unanimidad en lo general, el PAN y MC votaron en contra en lo particular.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó este miércoles que la reforma sea aplicada en el 2030, aunque reconoció que su propuesta inicial contemplaba su aplicación para 2027.