Los más recientes estrenos cinematográficos en las plataformas de streaming han terminado de sembrar las bases para algo que detonó la pandemia, una nueva forma de ver el cine. No es una mejor forma, pero es nueva, y llegó para quedarse.
El estreno de la película LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER´S marcará un antes y un después en la industria del cine, ahora, las producciones cinematográficas deberán replantear la forma como distribuyen y comercializan sus productos, esto sin duda es una consecuencia de la pandemia, y es que, cuando creíamos que no podría impactar nada más, siguen apareciendo industrias como las del cine, que ya comienza a mostrar cambios por culpa del COVID 19.
Cuando las salas de exhibición de cine cerraron sus puertas debido a la pandemia, la incertidumbre y el caos se apoderaron de la industria, en su momento, yo advertía que, aunque la adaptación sería difícil y en algunos casos traumática, la misma sería inminente y, además, rápida. Inminente porque la pandemia ya estaba plantada, por lo tanto, no había forma de evitar que el cambio sucediera, y rápida, porque un cambio de este tipo en un escenario natural hubiese llevado de 3 a 5 años, sin embargo, este sucedería en menos de un año.
Mi argumento era la premisa básica que durante décadas hemos escuchado, leído y analizado, esa que reza “adaptarse o morir”, era una oportunidad para reinventarse, para meterse de cabeza en algo que se veía venir, pero que nadie quería aceptar, la nueva forma de consumir estrenos de CINE estaba al alcance de un clic en la comodidad del hogar, ya no solamente los clásicos o las películas que habían cumplido con la ruta natural de estreno, y distribución, sino aquellas que incluso, se pudieran diseñar para ser estrenadas bajo la modalidad de streaming.
Hace no muchos años, la ruta natural para una película era la siguiente, se estrenaba en las salas de cine en donde, dependiendo de su éxito, duraban algunas semanas en cartelera, el promedio normal, de 8 a 12 semanas una película (2 a 3 meses). Cuando dejaban de exhibirse en las salas de cine, se imprimían en formato digital, -DVD, por ejemplo- y las empresas o agencias distribuidoras se encargaban de ponerlas en las tiendas como Blockbuster, en donde el público, casi siempre quienes no la habían ido a ver al cine, las rentaban o alquilaban por unos días.
En estas tiendas duraban unos 3 meses más o menos en la sección de “estrenos”, luego, las acomodaban en los pasillos generales dependiendo de la clasificación o estilo, las de acción en el pasillo de acción, las infantiles con las infantiles, y así sucesivamente. En esas mismas tiendas también tenías la opción de comprarlas, casi siempre a precios muy elevados, pero, era la oportunidad de coleccionistas y fans para adquirirlas “recién salidas del horno”.
Luego de esto, entre 5 y 6 meses después de haberse estrenado en las salas de cine, la película llegaba a las tiendas departamentales y especializadas, en donde ya se podían comprar, casi siempre a precios ya no tan elevados.
Antes del año, la película llegaba a la televisión de cable o de paga, en donde ya había canales privados, casi siempre de las productoras o distribuidoras de estos contenidos como HBO, Paramount Pictures, Sony, etc., en donde se presentaba la película, la cual repetían hasta 3 o 5 veces por semana en horario estelar, durante 2 o 3 meses promedio.
Finalmente, después de un año promedio en donde la película estuvo en las salas de cine, de ahí pasó a las tiendas de renta de video y tiendas departamentales, pasando por la televisión de paga, finalmente llegan a la televisión abierta en donde las presentan como “gran estreno” para un domingo de palomitas.
Con la llegada de las plataformas de streaming tipo Netflix y la desaparición de las tiendas como Blockbuster, la ruta se acortó, y entonces de las salas de cine, muchas películas saltaban directamente a estas plataformas en donde se ofrecían por unas semanas como contenido exclusivo de paga, unas semanas después, ya podías verlas como parte del contenido disponible en tu membresía o suscripción.
Llegó la pandemia y cambió el esquema, y entonces aceleró algo que ya venía desde hace tiempo cocinándose y que se veía como lejano, incluso, algunos incrédulos lo veían como imposible de que sucediera, y es que, desde el momento de su concepción, desde antes de comenzar a filmar, se crean contenidos para ser estrenados directamente en estas plataformas de streaming, es decir, ya ni siquiera son pensadas para exhibirlas en las salas de cine, sino se crean para que lleguen directamente a Netflix, Prime Video, HBO, Disney+, etc.
En ese sentido, uno de los casos más sonados es la decisión de la empresa Warner Bros, quienes harán todos sus estrenos de 2021 en la plataforma de HBO, de la cual son dueños, es decir, todo lo que estrenen durante lo que queda de año, será a través de su plataforma, lo que significa una apuesta por Warner para hacer crecer HBO, pues según la agencia MediaPlay News, en este momento, HBO está generando mejores ingresos por suscripción y rentabilidad de inversión que la misma Disney Plus.
Recientemente la película La Liga de la Justicia de Zack Snyder, producida por DC Films y precisamente Warner Bros, quienes dejaron la distribución a HBO MAX, esta plataforma no solo la exhibió como estreno mundial, sino que, a su vez, obviamente más por razones económicas que filantrópicas, compartieron este privilegio con otras plataformas como Amazon Prime Video, Apple TV, Cinépolis Klic o Google Play, entre otras, e incluso, países como México, en donde se le permitió la comercialización a plataformas de cable o de distribución de canales en formato digital como Izzi, Megacable o Total Play.
Y mencionar esta película particularmente no es un caso aislado, ya que, desde hace décadas, este tipo de franquicias como lo es DC COMICS, han acostumbrado a sus fans y seguidores, a un cierto tipo de misterio alrededor de sus estrenos para cine, y ahora, hicieron lo mismo, pero para que desde la comodidad de la casa y desde cualquier tipo de dispositivo conectado a Internet, se pudiera ver en el formato de renta el estreno de la película.
Se acortó así la ruta de distribución, y lo que antes duraba entre 6 meses a un año, para que un espectador pudiera ver un estreno desde su casa, ahora, llega el mismo día.
Obviamente, como también lo he repetido incansablemente, la “experiencia de ir a la sala de cine”, todavía no ha sido sustituida por la muy amada “comodidad del hogar”, y al hablar de “experiencia” me refiero específicamente a todos esos elementos que, al mezclarse, generan una sensación única y hasta ahora, irremplazable.
Sin embargo, lo que trajo La Liga de la Justicia de Zack Snyder a la nueva industria del cine tiene un gran impacto, porque, aunque ya se habían estrenado producciones, ya sea películas o series, exclusivas para estas plataformas, La Liga de la Justicia de Zack Snyder es sin duda el experimento más ambicioso, tanto por la expectativa generada por los fans de este tipo de contenidos, pasando por las cruzadas en redes sociales para implorar a Warner Brothers que el director pudiera presentar su visión completa, hasta llegar al punto de que se pudieron dar el lujo de presentar una película de 4 horas de duración, cosa que sin duda hubiese sido un obstáculo en las salas de cine tradicionales, porque rompe con el esquema ya establecido -de promedio de 2 horas por películas-, que es el tiempo estimado que pasa un espectador sentado cómodo en una sala de cine, sin la necesidad de entrar y salir para ir al baño o hacer compras de las chucherías que ahí se venden.
Por su parte, las ventajas o beneficios que trae este tipo de lanzamientos en streaming son varios:
- Costo/Precio: Según un estudio hecho por la revista Merca2.0, los mexicanos invertían en promedio entre $200 y $300 Pesos (Unos $10 a $15 USD) en una ida al cine, esto de manera individual, incluye el precio del boleto y las chucherías con las que se suele acompañar la película, de manera que, decía el estudio, en el caso de que se asistiera en pareja, como acuden la mayoría de los mexicanos a las salas de cine, el gasto promedio oscilaba entre los $400 y $600 Pesos (Unos $20 a $30 USD).
La película La Liga de la Justicia de Zack Snyder salió en renta o alquiler de $299 Pesos ($15 USD) y quien hiciera el pago, tendría un lapso de 48 horas para verla, manteniendo el mismo precio en la mayoría de las plataformas, salvo un par de excepciones como Prime Video que por unas horas ofreció el estreno en $60 Pesos, y el caso de la aplicación de películas de Google, que su sistema de afiliación te concede rentar la primera película por $15 Pesos, pero salvo esas excepciones, la estrategia era mantener el mismo precio en todos lados y que cada quien la viera a través de la plataforma o sistema que más le convenga o usen, y por supuesto, sin un límite en la cantidad de personas que puedan ver en el lapso de las 48 horas que dura disponible la película.
- Desde la comodidad de tu casa: Sí, nunca podrás sustituir la experiencia de la sala de cine, pero la verdad es que quedarse en casa también tiene su encanto, ponerle pausa o regresar la película si es necesario, verla en la cama, en un sofá o en ese sillón viejo que tanto te gusta, “echarse a ver cine en casa” se convirtió en más que un pasatiempo durante la pandemia, y sin duda para muchos ese es un valor agregado.
- Entren todos los que puedan: El límite es tu espacio y tu paciencia, con este sistema de streaming podrán ver la película tantos como con cuantos tú quieras compartir, o los que tu paciencia te permita, yo en mi casa soy feliz viendo tele solo cuando se trata de las películas que a mí me gusta, y la paciencia de vez en cuando me deja espacio para ver alguna que otra en familia.
- Si no es hoy, será mañana. Los formatos que estarán disponibles serán por horas cuando se trata de estrenos, o indefinidos para cuando ya cumplieron ese período, así que a diferencia de la sala de cine en donde saliendo de ella perdiste tu derecho a verla, aquí tendrás por lo menos 48 horas para volverla a ver, y una vez que la película entre al catálogo normal, estará para ti mientras la plataforma tenga los derechos.
- Más contenidos para todos. Una de las quejas más frecuentes de los cineastas o creadores de este tipo de contenidos es la dificultad para poderlos exhibir, pues no es un secreto que las salas de cine se ponían sus moños a la hora de abrir sus puertas para que se pudiera mostrar algunas películas, con la nueva modalidad, se supone será más fácil esta apertura y ayudará a que más independientes puedan mostrar su magia al mundo entero.
Esto fue lo que nos dejó La Liga de la Justicia de Zack Snyder, abrió las puertas a una nueva era ¿será mejor que la que conocemos? Esperemos a ver qué dice el tiempo.
¿Y usted qué opina?
No me quiero despedir sin antes dejarle dos recomendaciones:
FORMULA 1: Drive to Survive. (Netflix) Es la tercera temporada y está espectacular, sobre todo el EPISODIO 9 titulado “Hombre en llamas”, en donde cuentan de manera magistral lo que fue el triunfo del piloto mexicano Checo Pérez en uno de los campeonatos de esta disciplina. Un dato curioso es cuando Checho se está montando en su carro para la carrera que ganó, se ve dentro del mismo dos estampas, una de la Virgen de Guadalupe y otra del Papa Juan Pablo II.
Falcon y el Soldado del Invierno. (Disney+) Es una miniserie de televisión creada por Malcolm Spellman que está disponible por episodios en Disney+. Este fin de semana ya salió el EPISODIO 1 y sin duda alguna será una serie entretenida como todo lo que hace MARVEL STUDIOS, y que, además, alimenta las historias y tramas detrás de personajes que no son tan populares, pero de quienes vale la pena conocer un poco más.
Te invito a que escuches este y otros temas en LA CÁPSULA EL PODCAST el cual puedes conseguir en www.luisfelipecardenas.com/podcast o a través de plataformas como Spotify.