THE WEEKND tuvo que pagar por estar en el Super Bowl.

0
421
THE WEEKND en el Super Bowl 2021. Imagen Reuters.
THE WEEKND en el Super Bowl 2021. Imagen Reuters.

Este es un análisis de los shows de medio tiempo por parte de nuestro articulista.

El pasado domingo 7 de febrero se llevó a cabo la edición número 55 del Super Bowl y más allá de todo lo deportivo, las redes sociales y algunos medios de comunicación, a lo que dieron mayor atención fue a la presentación que hiciera el artista canadiense THE WEEKND, ya que las tribus digitales invadieron con memes las diferentes plataformas, poniendo en tendencia el medio tiempo de este importante evento.

ORIGEN DEL SHOW DE MEDIO TIEMPO

Los espectáculos de medio tiempo dentro del Super Bowl son tan antiguos como el mismo evento deportivo. Desde 1967, año donde inició el primer Super Bowl, las bandas de guerra locales se encargaban del entretenimiento de los asistentes a los estadios.

Pasaron los años y hubo algunos cambios, las cadenas de televisión CBS y NBC, quienes en esa época se distribuían la transmisión televisiva del evento, se daban cuenta que para quienes veían el partido desde casa, el medio tiempo era el momento para desconectarse de la transmisión, cosa que nunca le ha gustado a la industria del entretenimiento, pues para ellos, cada minuto que un espectador está viendo la tele, se convierte en una oportunidad de ofrecerles algo, de venderles algún producto.

De esa manera, las bandas de guerra perdieron el encanto como espectáculo principal y algunas marcas comenzaron a pagar por aparecer en el terreno, tal como lo hizo DISNEY, quien aprovechaba el espacio para crear coreografías y desfiles alusivos a sus parques temáticos, redituables para los organizadores (NFL), pues recibían un pago por la aparición de estos patrocinadores, pero seguía sin tener el impacto necesario para retener a los televidentes.

UNA NUEVA ERA

En 1990 comienzan a aparecer los primeros músicos sobre el escenario. En el 91 la banda NEW KIDS ON THE BLOCK fue la encargada del show musical. En el 92 la cantante de origen latino GLORIA ESTEFAN se montó sobre el escenario del evento, sin embargo, los números de rating no subían, por el contrario, cayeron en más de un 20% y era necesario hacer algo completamente radical respecto al show del medio tiempo.

MICHAEL JACKSON en el Super Bowl 1993. Imagen Reuters.
MICHAEL JACKSON en el Super Bowl 1993. Imagen Reuters.

Y entonces fue cuando en 1993, la NBC, cadena responsable de la transmisión del evento para ese año, se encargó de contratar al rey del pop, fue cuando MICHAEL JACKSON hizo historia, no solo marcó un antes y un después en la línea de tiempo de los espectáculos de medio tiempo del Super Bowl, sino que además, dejó muy alto el nivel de producción y de calidad de espectáculo, tanto que hay quienes afirman que hasta la fecha, no ha habido en la historia del evento un espectáculo como el que dio JACKSON en ese año.

La década de los 90’s fue gris para el show del medio tiempo, algunas apariciones de algunos artistas más o menos conocidos, pero ninguno con la suficiente fuerza que se acercara siquiera a la potencia que tuvo el rey del pop.

GRANDES ARTISTAS SOBRE EL ESCENARIO

Llego el 2000, y con el nuevo milenio inició también una racha de buenos eventos durante el medio tiempo, nombres como Phil Collins, Cristina Aguilera, Enrique Iglesias, Aerosmith, N’sync, Britney Spears, U2, Sting, Jessica Simpson, Janet Jackson, Justin Timberlake, Paul McCartney, The Rolling Stones, Prince o Bruce Springsteen, hicieron lo suyo durante los primeros 10 años.

Entró la década del 2010 y con ello la presentación de artistas como The Who, The Black Eyes Peas, Usher, Slash, Madonna, El Circo Soleil, Beyoncé, Bruno Mars, Red Hot Chili Peppers, Katty Perry, Lenny Kravitz, Coldplay, el venezolano Gustavo Dudamel dirigiendo la Orquesta Juvenil de Los Ángeles, Lady Gaga, una vez más Justin Timberlake, y cerrando esa década con los Maroon 5, algunos más que otros, lucieron impecables en sus presentaciones.

2020: EL AÑO DE LOS LATINOS

SHAKIRA y JLO en el Super Bowl 2020. Imagen Reuters.
SHAKIRA y JLO en el Super Bowl 2020. Imagen Reuters.

Con la llegada del 2020 las puertas del Super Bowl se abrieron de par en par para los latinos, fue entonces cuando sobre un mismo escenario, la magia y el talento de la boricua Jennifer López, y la belleza y versatilidad de la colombiana Shakira, se fusionaron con las participaciones de los muy populares y multi ganadores de premios como Bad Bunny, y J Balvin, y entonces reventaron los termómetros que median el calor en el terreno de juego dentro de un espectáculo del medio tiempo.

De esta manera, toda esta estela de grandes figuras dejaba la vara muy alta para cualquiera que se montara sobre el escenario.

PERO…¿QUIÉN ES THE WEEKND?

Llegó el 2021 y el artista invitado fue THE WEEKND, un canadiense quien, con tan solo 30 años de edad, ha escalado rápidamente en la industria musical. En el 2010, hace tan solo 11 años, subió de manera anónima unos video inéditos a YouTube de algunas de sus canciones, sin usar su nombre de pila, pero con el seudónimo de THE WEEKND, comenzó a hacerse popular en estas plataformas y a obtener el reconocimiento de algunos artistas de ese medio.

Artista canadiense THE WEEKND. Imagen Reuters.
Artista canadiense THE WEEKND. Imagen Reuters.

Para el 2013 ya lanzaba su primer álbum, con el cual incrementaba poco a poco su número de seguidores y también, de reproducciones, descargas y ventas de sus canciones, al punto que, en el 2015, posicionó tres temas en las listas de popularidad de BILLBOARD, convirtiéndose en el único artista en lograr esa hazaña en ese año.

Ha ganado 3 PREMIOS GRAMMY, así como 9 nominaciones a los BILLBOARD MUSIC AWARD, y otras 9 más a los JUNO AWARDS, el premio que entrega la Academia Canadiense de las Artes y las Ciencias. También fue nominado a LOS OSCAR a la Mejor Canción Original en 2016 por un tema de la banda sonora de la película Cincuenta Sombras de Grey.

Con este antecedente profesional, llegó a la presentación del MEDIO TIEMPO en el show del Super Bowl de su edición 55, sin embargo, las redes sociales y algunos medios de comunicación no recibieron con mucho agrado la participación del artista canadiense y entre memes y críticas transcurrieron las siguientes 72 horas después del evento.

EL DÍA DEL SHOW

¿Qué tal estuvo el show? ¿Qué faltó? ¿Qué sobró? ¿Por qué las redes sociales y la industria del meme se lanzaron duro contra el artista?

La combinación de varios factores hizo que la presentación de THE WEEKND no fuera lo esperado. En principio, el nivel de popularidad global del artista no estaba en el mismo ranking que sus antecesores, en ese sentido, la pregunta que muchos se hacían mientras cantaba era ¿y quién es ese?

Polémica generó el show de THE WEEKND. Imagen Reuters.
Polémica generó el show de THE WEEKND. Imagen Reuters.

Si a eso le sumamos que su propuesta de show era totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados estéticamente, y lo que presentó rompió ese esquema previamente establecido de grandes artistas colaborando entre sí, con fusiones de ritmos en CANCIONES MUY POPULARES Y PRESENTES EN EL IMAGINARIO del colectivo, pues eso impactó de alguna forma, pues era para algunos, un artista desconocido, cantando canciones desconocidas, con un show poco agraciado o poco impactante.

¿Qué faltó? Faltó otro artista que lo acompañara, se había rumorado que ROSALÍA, la cantante española con quien THE WEEKND grabó un tema que, por cierto, es de sus rolas más escuchadas, pues se decía que ella podría estar presente en alguna parte del show, pero pues esto no sucedió, por lo tanto, dejar todo el peso de la presentación en un solo artista no tan popular con canciones no tan conocidas, sin duda tuvo un impacto negativo.

En media de una pandemia el espectáculo de THE WEEKND. Imagen Reuters.
En media de una pandemia el espectáculo de THE WEEKND. Imagen Reuters.

Noticias previas al espectáculo daban cuenta de que el artista había tenido que pagar la cantidad de 7 millones de dólares por concepto de gastos de producción para poderse presentar esa noche, es decir, los organizadores no le pagaron por la presentación, por el contrario, él mismo fue quien invirtió en su propia presentación. Sin embargo, de todos es bien sabido que el nivel de exposición al que se someten los artistas que se presentan en este evento, es lo suficientemente rentable como para que cualquiera haga ese tipo de inversión.

Ganan en cantidad de nuevos seguidores en sus diferentes plataformas y también en el valor como artistas en el mercado, por ejemplo, según datos de la firma de análisis ListenFirst, la demanda de transmisiones de música de las artistas Jennifer López y Shakira, quienes se presentaron el año pasado en ese mismo espectáculo, aumentaron un 149% y un 221%, respectivamente, durante la noche y el día posteriores al programa del 2020. Según el reporte de la firma de análisis, JLo ganó un total de2,353,050 nuevos seguidores en las redes sociales durante la semana posterior al Super Bowl, mientras que la colombiana Shakira ganó 610,823 nuevos seguidores.

Por otro lado, ambas artistas tuvieron otro repunte que sin duda les trae grandes beneficios económicos, tal como sucedió como las compras de sus canciones en línea, pues según lo reportó Nielsen Music, encargada de medir este rubro, las ventas por este concepto aumentaron no el doble, no el triple, tampoco unas 10 veces más de lo que ya traían reportado, no, sus ventas aumentaros 16 veces más de lo que habían vendido, es decir, nada más y nada menos que un 1,600% por encima de lo normal después del show.

Presentación de MAROON 5. Imagen Reuters.
Presentación de MAROON 5. Imagen Reuters.

Otro caso que vale la pena mencionar es el de la banda Maroon 5, quien pasó de ganar 200 mil dólares por concierto a la nada despreciable cifra de 1,7 millones por cada show. Por su parte, en el tema de las reproducciones de las canciones, en el artista Justin Timberlake, por ejemplo, crecieron un 214% en Spotify tras su segundo paso por el medio tiempo del Super Bowl.

Lady Gaga subió del puesto No.62 hasta el Nº2 de Billboard en 2017, y Prince en 2007 logró 102 mil descargas de su música en el fin de semana, pero no por streaming, sino de compra online, según lo reportó FORBES.

En ese sentido, esperemos que, a pesar de los memes y algunas críticas negativas, THE WEEKND pueda capitalizar de forma positiva su participación en este evento, y que los números posteriores sean tan positivos como lo ha sido para el resto de sus antecesores.

Y A TI…¿QUÉ TE PARECIÓ EL SHOW?

Te invito a que escuches este y otros temas en LA CÁPSULA EL PODCAST el cual puedes conseguir en www.luisfelipecardenas.com/podcast o a través de plataformas como Spotify.